SEP

¡Hito en México! Más mujeres obtienen cédulas profesionales: 57 de cada 100, según Mario Delgado

índice

¡Dale a Compartir¡

Un avance significativo se está consolidando en el panorama profesional de México: más mujeres están obteniendo sus cédulas profesionales, alcanzando una notable cifra de 57 de cada 100 documentos expedidos. Este dato, proporcionado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), refleja no solo un incremento en la participación femenina en la educación superior, sino también su creciente incursión en roles estratégicos y de liderazgo en diversas áreas del conocimiento.

La creciente presencia femenina en el panorama profesional mexicano

Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha destacado el notable aumento en la presencia de mujeres en distintos ámbitos laborales en México. Este fenómeno es especialmente visible en la Educación Media Superior y Superior, donde las mujeres están abarcando diversas ramas del saber.

Los datos recopilados por la Dirección General de Profesiones, dirigida por José Omar Sánchez Molina, son contundentes y muestran una tendencia clara hacia una mayor equidad.

SEP: ¡Cambio de Último Momento en Calendario Escolar con Más Vacaciones Confirmadas!

Áreas donde las mujeres lideran

Delgado Carrillo resaltó que las mujeres no solo participan activamente, sino que también ocupan posiciones de liderazgo en múltiples campos. Por ejemplo:

  • Dentro del ámbito de Educación y Humanidades, la proporción de mujeres profesionales asciende a un impresionante 70 por ciento.
  • En el sector de Ciencias Médicas y de la Salud, este mismo índice se manifiesta, evidenciando su cada vez mayor importancia en el cuidado, la investigación y el desarrollo clínico.
  • En las disciplinas de Bellas Artes y Ciencias Sociales y Administrativas, seis de cada diez profesionales son mujeres.

Avances en ciencias exactas y agropecuarias

Incluso en campos tradicionalmente dominados por hombres, la participación femenina es cada vez más equitativa. En disciplinas de Ciencias Exactas y Naturales, como matemáticas, biología y física, se observa una distribución pareja: la mitad de las cédulas pertenecen a mujeres.

Un dato particularmente revelador proviene del campo de las Ciencias Agropecuarias, donde se destaca que el 50% de las patentes son registradas por ellas, lo que subraya su impacto en la innovación y el desarrollo de este sector. La Dirección General de Profesiones también señala una fuerte representación femenina en áreas específicas como:

  • Ingeniería Química (50.61%)
  • Biología (50.55%)
  • Ciencias Naturales (50.21%)

La SEP y la Gobernación reitera la apertura al diálogo con la CNTE 

Desafíos persistentes: Fomentando la equidad en sectores técnicos y castrenses

A pesar de estos avances significativos, la SEP reconoce que aún existen desafíos. Es necesario fomentar una mayor presencia de mujeres en sectores como Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y de la Construcción, donde actualmente solo el 40% de los profesionales son mujeres.

En el campo militar, la proporción es aún menor, con solo 2 de cada 10 profesionales siendo mujeres. Estos datos indican áreas de oportunidad donde se deben redoblar esfuerzos para alcanzar una equidad plena.

Este panorama sobre las cédulas profesionales en México y la creciente participación de las mujeres profesionales es un claro indicador del progreso hacia una sociedad más equitativa. Sin embargo, también nos recuerda la importancia de seguir trabajando para cerrar las brechas existentes y asegurar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de desarrollo en todos los campos del saber y del ejercicio profesional.

Para más información sobre trámites de cédulas profesionales y estadísticas educativas, puedes consultar el portal de la Dirección General de Profesiones (enlace al trámite general de cédula, ya que un portal específico de la DGP puede variar o estar integrado en SEP o gob.mx).

¿Por qué se quiere desaparecer a la USICAMM?…Esto es lo que dice la SEP 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba