El Secretario de Educación, Mario Delgado, destacó el énfasis de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en la importancia de una dieta equilibrada, el ejercicio físico regular y los buenos hábitos, tras elogiar a las 262,547 escuelas del país por seguir las recomendaciones para promover una alimentación saludable.
Los vendedores de alimentos escolares recibirán capacitación de la Secretaría de Salud hasta el 4 de abril, según la SEP.
Según Delgado Carrillo, es deber de todos los miembros de la comunidad educativa seguir estas normas, y si se detecta alguna infracción, se debe informar a las autoridades sanitarias pertinentes.
En su explicación, enfatizó que, para el bien de la salud de los estudiantes, será responsabilidad de los administradores e inspectores de zona monitorear y documentar el cumplimiento de estas normas.
La SEP prohibió estas bebidas para las escuelas en todo México
Por ello, también instó a los administradores escolares, orientadores y docentes a difundir información sobre estas políticas entre quienes venden alimentos en las instalaciones escolares.
Según el funcionario, el manual publicado en vidasaludable.gob.mx contiene criterios claros sobre los artículos permitidos y las opciones de alimentos saludables. Este manual es especialmente útil para las comunidades escolares que preparan o venden alimentos en el campus.
«La página contiene un repositorio de recetas saludables, recomendaciones para padres, videos para docentes y rutinas de actividad física, entre otros materiales», explicó.
Para garantizar que los estudiantes comprendan la conexión entre la instrucción en el aula, el contenido de los libros de texto y las políticas de almuerzos escolares, Delgado enfatizó que las reglas no deben interpretarse como una prohibición.
Titular de la SEP reconoce la dedicación a los educadores
Además, el secretario celebró la histórica firma del decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum en su cuenta X. Este decreto autoriza al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) a congelar, reducir o condonar los préstamos impagos de 400,000 trabajadores estatales, incluidos 240,000 docentes.