SEP

SEP pide reconocer a infancias trans en escuelas

¡Dale a Compartir¡

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado un paso importante hacia la inclusión. A través de un nuevo documento oficial, la dependencia pide a todo el magisterio del país reconocer, valorar y apreciar la diversidad de identidades de género que existen en las aulas.

Este material, titulado «Infancias y adolescencias trans y no binarias», será el tema central del próximo Consejo Técnico Escolar (CTE) en las escuelas de educación básica. El objetivo es claro: visibilizar a los estudiantes trans y no binarios y atender los desafíos que esto presenta desde un enfoque humanista.

La SEP señala que es fundamental impulsar el autoconocimiento, la expresión libre y el respeto a las diferencias sexogenéricas.

Vacaciones SEP Diciembre 2025: Fechas Oficiales

Los retos para maestros: Uniformes y pronombres

El documento no evita los temas prácticos. Al contrario, plantea escenarios directos a los docentes para fomentar la reflexión y la sensibilidad. Por ejemplo, se les pide discutir qué harían como colectivo si una alumna desea usar el uniforme de niño (pantalón) y pide ser llamada con nombre y pronombres masculinos, o el caso contrario.

La Nueva Escuela Mexicana, según el texto, pone la dignidad de la persona en el centro. Esto significa garantizar que las escuelas sean espacios seguros y libres de discriminación, donde todos los cuerpos y expresiones tengan derecho a existir. Para lograrlo, la SEP propone a los maestros ver testimonios que ayuden a entender la diferencia entre el sexo asignado al nacer y la identidad de género.

SEP: 120 mil nuevas prepas y se elimina examen Comipems

Baños neutros y protocolos contra el acoso

Las recomendaciones de la SEP van más allá del diálogo en el aula. Se pide a los directivos escolares implementar acciones concretas para asegurar un ambiente inclusivo.

Entre las medidas más destacadas están:

  • Protocolos claros contra el acoso escolar, especialmente el motivado por transfobia.
  • Atención inmediata a cualquier reporte de violencia por discriminación.
  • Asegurar que baños y vestidores se utilicen conforme a la identidad de género del estudiante.
  • Habilitar opciones neutras (como baños) donde sea posible.

Esto se alinea con la postura del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que desde 2019 apoya el uniforme neutro como una medida para erradicar estereotipos de género.

SEP: ¿Hay clases el 31 de octubre? Toca descanso

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba