índice
Octubre está llegando a su fin y, si eres padre de familia o estudiante, seguro te estás preguntando si habrá clases este 31 de octubre. Aunque coincide con la celebración de Halloween, la razón de la suspensión es completamente académica.
El calendario oficial de la SEP para el ciclo 2025-2026, que aplica para preescolar, primaria y secundaria, marca esta fecha como inhábil para los alumnos. ¿El motivo? Se lleva a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Estas juntas se realizan el último viernes de cada mes. En ellas, los directores y maestros de cada escuela se reúnen para evaluar los avances académicos, diseñar nuevas estrategias de aprendizaje y tomar decisiones clave para mejorar el ciclo escolar. Así que, mientras los docentes trabajan, los 23.5 millones de estudiantes de educación básica en el país pueden disfrutar de un día libre.
¿Se junta con un puente en noviembre?
¡Sí! Y no es cualquier puente. El calendario de noviembre de 2025 trae un megapuente de cuatro días para todos los estudiantes. Este descanso largo te permitirá planificar mucho mejor.
Toma nota de las fechas: los días clave son el viernes 14 y el lunes 17 de noviembre. Aquí te explicamos por qué:
Viernes 14 de noviembre: Descarga Administrativa
El primer día de este puente es el viernes 14. Ese día, los maestros se dedicarán al registro de calificaciones y a la descarga administrativa. Aunque ellos sí laboran, la gran mayoría de las escuelas otorga el día libre a los alumnos, por lo que no habrá clases.
Lunes 17 de noviembre: Feriado por la Revolución
El fin de semana (sábado 15 y domingo 16) se une con el lunes 17 de noviembre, que es un feriado oficial. Este descanso se otorga en conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana (que es el 20 de noviembre), pero se recorre al tercer lunes del mes para fomentar el turismo y permitir un fin de semana largo para millones de familias.
Mantén a la mano el calendario oficial de la SEP para que puedas planificar tus descansos y evitar confusiones. Te recomendamos consultarlo directamente en el portal oficial de la Secretaría de Educación Pública para tener siempre la información más actualizada.









