SEP

La SEP suspende los desfiles de primavera por contingencia ambiental en Hidalgo

¡Dale a Compartir¡

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo anunció la suspensión de los desfiles de primavera, los festivales programados para el 21 de marzo y todas las actividades al aire libre. Esta recomendación surge de la urgente crisis ambiental provocada por la inadecuada calidad del aire en al menos 9 de los 84 municipios del estado. A continuación, se detallan los siguientes puntos:

  • Atitalaquia
  • Atotonilco de Tula
  • Huichapan
  • Mixquiahuala
  • Pachuca
  • Tizayuca
  • Tepeapulco
  • Tepeji del Río
  • Tula

¿La SEP canceló las clases estipuladas para el 21 de abril? Entérate

Estas son las recomendaciones que surgen de la urgente crisis ambiental:

  • Permanece en casa, si eres menor de 12 años, mayor de 60, estas embarazada o tienes problemas respiratorios o del corazón.
  • Evita actividades al aire libre y, si es necesario salir, usa cubrebocas.
  • Si tienes aire acondicionado, utiliza el modo “recirculación” para evitar que entre aire contaminado.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Hidalgo respondió a las recomendaciones de la Semarnath sobre la salud de la comunidad educativa. Señaló: «Sugerimos suspender y reprogramar las actividades al aire libre programadas para el 21 de marzo, incluyendo desfiles, ceremonias y eventos similares».

¿Qué días se suspenderán las clases en México para el mes de marzo?

Las clases se desarrollarán según lo previsto, apegándose a las directrices de las autoridades ambientales. Cuando la calidad del aire es la peor, indica niveles elevados de contaminantes nocivos que representan riesgos para la salud pública, especialmente para grupos sensibles como niños, ancianos y personas con afecciones respiratorias o cardíacas.

Los principales contaminantes consisten en partículas en suspensión, específicamente PM10 y PM2.5, provenientes del polvo, las emisiones de vehículos, los incendios industriales y las actividades de combustión. La exposición puede provocar diversos síntomas, como irritación de ojos, nariz y garganta, dificultad para respirar, exacerbación de afecciones pulmonares como asma o EPOC, y posibles problemas cardiovasculares con la exposición prolongada.

Los estudiantes no tendrán clases el 21 de marzo; esto dice la SEP

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba