índice
Las vacaciones de Semana Santa están a punto de terminar, y la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha abordado una pregunta recurrente: ¿se retrasará el feriado del 1 de mayo?
A partir del lunes 28 de abril, los estudiantes de la Ciudad de México inscritos en instituciones patrocinadas por la SEP deberán regresar a sus aulas para continuar con sus actividades educativas.
Sin embargo, debido al feriado obligatorio del Día del Trabajo, los jóvenes anticipan si la agencia gubernamental retrasará el descanso hasta el próximo lunes. Consulte todos los detalles.
Esta es la lista completa de días festivos restantes en 2025
La Ley Federal del Trabajo (LFT) designa siete días específicos cada año como días festivos, aunque este número puede cambiar en años electorales.
En estos casos, generalmente se incluye una fecha para las elecciones y, específicamente para las elecciones presidenciales, se designa una fecha adicional para la transferencia del poder ejecutivo. En 2025, los descansos obligatorios se establecen de la siguiente manera:
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo.
- Lunes 3 de febrero: Conmemoración de la Constitución Mexicana.
- Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez.
- Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo.
- Martes 16 de septiembre: Día de la Independencia.
- Lunes 17 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
La SEP y Cultura quieren coros en todas las escuelas de nuestro país.
¿Existe la posibilidad de que se reprograme el feriado del 1 de mayo?
Una pregunta frecuente sobre los días de descanso obligatorio en México es si el gobierno tiene la facultad de trasladar el feriado a un fin de semana largo.
Dado que el 1 de mayo cae en jueves, una duda que ha surgido tanto entre la comunidad educativa como entre los trabajadores mexicanos es si el descanso se trasladará al último lunes de abril y al primer viernes de mayo.
La SEP ha anunciado que no habrá modificaciones en el calendario de días festivos. En consecuencia, el descanso obligatorio para el Día Internacional de los Trabajadores se mantiene, y se espera que los estudiantes de todo el país asistan a clases de forma regular tanto el lunes 28 de abril como el viernes 2 de mayo.
La SEP cambió el calendario escolar y adelanta estos pagos por elecciones
¿Cuál es la compensación adecuada para quienes trabajan el 1 de mayo?
Este día se reconoce como día de descanso obligatorio para todos los mexicanos, y la LFT estipula que quienes deban trabajar en estos días recibirán doble paga, además de su salario regular.
En consecuencia, los empleadores deben ofrecer un salario «triple» a quienes deban trabajar durante estos días. Si el salario mínimo diario de un trabajador es de 278.80 pesos, su compensación total debe incluir su salario más el doble de esa cantidad, lo que da un total de 836.40 pesos.
El SNTE presume el acto de justicia para el magisterio…Por un hecho histórico