SEP

La SEP prohibió estas bebidas para las escuelas en todo México

índice

¡Dale a Compartir¡

A partir del 30 de marzo de 2025, las instituciones educativas de todo México, desde primaria hasta preparatoria, implementarán una política innovadora: la prohibición total de la venta de comida chatarra en sus instalaciones.

Esta iniciativa, avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y respaldada por la Secretaría de Salud, busca abordar las preocupantes tasas de obesidad infantil y juvenil en el país mediante el fomento de hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.

El anuncio, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marca un momento crucial para abordar una crisis de salud pública que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes en México.

La USICAMM tendrá listo su reemplazo en unos tres meses

¿Qué bebidas no están permitidas?

Las regulaciones más recientes son claras: no se incluyen los alimentos y bebidas ultraprocesados ​​que presenten etiquetas de advertencia en su frente, indicando niveles elevados de azúcar, grasas saturadas, sodio o calorías.

Esto incluye productos que suelen encontrarse en las tiendas escolares, como papas fritas, pasteles, galletas, dulces, chocolates y helados. Las siguientes bebidas están prohibidas, entre otras:

  • Refrescos
  • Jugos industrializados

¿Qué bebidas se permiten en las escuelas?

Las instituciones educativas deben ofrecer opciones saludables y completas, priorizando el uso de ingredientes frescos, locales y de temporada. Los alimentos permitidos incluyen frutas y verduras frescas como manzanas, zanahorias o jícama; cereales integrales como avena sin azúcar o tortillas de maíz; legumbres como frijoles y lentejas; y proteínas magras como pollo, pescado o huevos duros.

La selección de bebidas se limita principalmente al agua natural, lo que pone de relieve el objetivo de instalar bebederos en todos los campus para 2030. No obstante, también se permiten aguas sin saborizantes ni azúcares añadidos y productos lácteos bajos en grasa como el yogur natural.

La SEP ha publicado un manual completo con recetas saludables y económicas para ayudar a los líderes de las cooperativas durante esta transición, garantizando que los estudiantes puedan disfrutar de opciones deliciosas y económicas.

La SEP aprueba la venta de estos alimentos en las escuelas

¿Cuál es la justificación de esta medida?

México enfrenta una grave crisis de obesidad, situándose entre los países con mayor índice de obesidad a nivel mundial. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) informa que 5.7 millones de niños de 5 a 11 años y 10.4 millones de adolescentes de 12 a 19 años presentan sobrepeso u obesidad.

Las investigaciones indican que un alarmante 98% de las escuelas ofrecen comida chatarra y el 79% refrescos, mientras que solo dos de cada diez escuelas ofrecen agua potable. Esta prohibición forma parte integral de la iniciativa «Vive Sano, Vive Feliz», cuyo objetivo es transformar el suministro de alimentos y, al mismo tiempo, concienciar a estudiantes, docentes y padres sobre la importancia de mantener una dieta equilibrada.

La SEP busca concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba