Con la entrada en vigor mañana, 29 de marzo, de los Lineamientos Generales que rigen la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como la promoción de hábitos de alimentación saludable en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN), el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, insta a las autoridades educativas, al personal de supervisión y al profesorado a informar y concientizar a los responsables de la venta de alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones.
«Esto se alinea con el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de transformar las escuelas en entornos que promuevan la salud y prevengan las adicciones», afirmó.
En un comunicado dirigido a educadores, administradores y supervisores durante la Sexta Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), Delgado Carrillo enfatizó que el cumplimiento de estos lineamientos es una obligación colectiva.
Advirtió que «en caso de alguna omisión, se deberá informar a las autoridades sanitarias competentes».
El líder de la SEP destacó que estas iniciativas se alinean con el marco de Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), cuyo objetivo es fomentar hábitos saludables de alimentación y actividad física en niños, adolescentes y jóvenes. Enfatizó que nuestro objetivo es eliminar la alta tasa de sobrepeso y obesidad infantil en nuestro país, a través de la educación, para que esta generación de niños sea la más sana, fuerte y feliz de la historia de México.
Afirmó: «Insto a las autoridades educativas, al personal de supervisión y a la comunidad docente a que nos apoyen en este esfuerzo informando y concientizando a los responsables de la venta de alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones». <texto «Les solicito que compartan el manual disponible en vidasaludable.gob.mx, que contiene directrices claras sobre los artículos prohibidos, así como numerosas sugerencias sobre los productos permitidos».
¿La SEP canceló las clases del viernes 28 de marzo? Esto es lo que necesitas
Reconociendo la inquebrantable dedicación del profesorado a priorizar el derecho fundamental de los niños a una educación pública de calidad, Delgado Carrillo los instó a perseverar en la transformación de las reuniones de CTE en comunidades de aprendizaje vibrantes, destinadas a ayudar a numerosos educadores a adoptar los pasos cruciales exigidos por la NEM.
«Esta reunión sirve como plataforma para que los educadores fomenten la confianza, eliminen prejuicios, acepten el cambio, compartan desafíos y se enriquezcan mutuamente con la vasta reserva de sabiduría colectiva, todo ello en un entorno inclusivo donde todos reciben apoyo».
Enfatizó que la CTE, como comunidad de aprendizaje, no será el único espacio para la especialización y el crecimiento profesional docente, pero sin duda será el de mayor impacto. Fomenta un entorno para compartir experiencias en igualdad de condiciones, facilitando un diálogo que encarna el enfoque más orgánico para el aprendizaje y la colaboración.
La SEP anuncia otra fecha de suspensión de clases para marzo