Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que el nuevo modelo de admisión a la educación media superior garantizará que ningún alumno quede excluido, garantizando un lugar para todos los aspirantes.
Material de estudio:
Informó que el 14 de febrero se dará a conocer la convocatoria para todos los alumnos de tercer año de bachillerato.
A principios de marzo, los alumnos tendrán la oportunidad de registrarse en una plataforma para elegir diez opciones de educación media superior.
El titular de la SEP participa en la Sesión Plenaria con la Nueva Escuela Mexicana como protagonista
En mayo, al concluir sus estudios, ya habrán elegido el destino para continuar su trayectoria académica.
Delgado señaló que los alumnos de la UNAM y del IPN tendrán la oportunidad de presentar un examen, al mismo tiempo que aseguran un lugar en otra institución, al que podrán optar por aceptar o rechazar de acuerdo con sus resultados.
“Todos los alumnos serán incluidos de aquí en adelante”, cada uno tendrá la oportunidad de continuar sus estudios y descubrir su vocación y proyecto de vida. “Hoy concluye la Comipems, con lo que se inaugura un nuevo modelo de acceso a la educación media superior en la zona metropolitana del Valle de México”, afirmó.
Estas son las fechas de preinscripción y los documentos necesarios del ciclo escolar 2024 – 2025
Mario Delgado reconoció la actuación de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles.
“Nuestra República está liderada por una presidenta que ejemplifica templanza, sabiduría, coherencia y patriotismo, negociando con éxito con el gobierno de Estados Unidos”. “Nos sentimos muy orgullosos de ello, presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó.
Recordó que la mandataria ha participado en diversos movimientos estudiantiles para garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Destacó la creación de la Beca Rita Cetina para educación básica, que apoya a 5.6 millones de estudiantes.
Además, enfatizó la ampliación del programa La Escuela Es Nuestra a las escuelas secundarias, asegurando que reciban fondos para mantenimiento y mejoras de infraestructura.
El SNTE y la SEP trabajan para realizarle una reforma a la ley de la USICAMM