SEP

La guía de la nueva tarjeta de la SEP (quiénes la reciben y cuándo depositan)

índice

¡Dale a Compartir¡

¡Atención, comunidad estudiantil de la Ciudad de México! La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno de la CDMX han dado un paso histórico para mejorar las escuelas de nivel medio superior. Se ha comenzado la entrega de una nueva tarjeta del Banco del Bienestar, pero ¡ojo!, no es para los alumnos directamente. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este importante programa.

«La Escuela es Nuestra»: El poder de decidir en manos de la comunidad

Este nuevo apoyo forma parte del exitoso programa «La Escuela es Nuestra» (LEEN), que ahora se extiende a las preparatorias públicas de la Ciudad de México. La idea es simple pero poderosa: entregar los recursos económicos directamente a las escuelas, sin intermediarios, para que sean los propios padres, madres, estudiantes y maestros quienes decidan en qué se invierte el dinero.

El nuevo calendario SEP: ¿quiénes tendrán más descanso en el ciclo 25-26?

La nueva tarjeta: ¿quién la recibe y para qué sirve?

Aquí está la clave de todo: la tarjeta del Banco del Bienestar no se entrega a cada estudiante. Se entrega una por plantel a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP).

  • ¿Quiénes forman estos comités? Están integrados por directivos, docentes, padres de familia y alumnos.
  • ¿Cuál es su función? Ellos son los responsables de organizar asambleas para decidir, de forma democrática, cuáles son las necesidades más urgentes de la escuela y en qué se usarán los fondos.

El objetivo es que el dinero se use para mejorar la infraestructura y el equipamiento de las escuelas. Esto puede incluir:

  • Reparar baños y salones.
  • Impermeabilizar techos.
  • Comprar nuevo mobiliario, como sillas o pizarrones.
  • Mejorar las instalaciones deportivas.
  • Adquirir equipo de cómputo o material para laboratorios.

Una inversión histórica para las prepas de la CDMX

Para arrancar con este programa en el nivel medio superior, el titular de la SEP, Mario Delgado, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ya realizaron la primera entrega de 135 tarjetas, que representan una inversión total de 189 millones de pesos para 2025.

Esta iniciativa busca no solo mejorar los espacios donde estudian los jóvenes, sino también fomentar la participación, la transparencia y el sentido de pertenencia en cada comunidad escolar.

Confirmado: el ciclo escolar 25-26 tendrá más puentes y una semana extra de vacaciones

Preguntas Frecuentes

  • ¿Los alumnos recibirán un depósito en esta tarjeta? No. El dinero es para uso exclusivo del Comité Escolar para mejoras del plantel. No es una beca individual.
  • ¿Cómo puedo participar en las decisiones de mi escuela? Acércate a la dirección de tu plantel o al comité (CEAP) para conocer las fechas de las asambleas y participar con tus propuestas.
  • ¿Este programa aplica en todo el país? El programa «La Escuela es Nuestra» opera a nivel nacional para educación básica. La gran noticia es que ahora se extiende a las preparatorias públicas de la Ciudad de México.

Para conocer más sobre este y otros programas, te recomendamos consultar siempre el portal oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

¡Involúcrate y sé parte de la transformación de tu escuela!

Atención: así será el nuevo ciclo escolar con más vacaciones y fines de semana largos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba