Muchos padres envían a sus hijos a colegios privados porque les preocupa darles una base sólida de conocimientos y menos impedimentos para tener éxito en su educación posterior. Además, los colegios privados suelen cobrar matrículas más elevadas que los públicos.
¿Es necesario que la institución tenga asociación con la SEP?
Cualquier escuela a la que asistas, sin importar si es pública o privada, debe estar reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que esa institución pueda presentar un documento legítimo que acredite que terminaste la primaria, secundaria o preparatoria.
La escuela de tu hijo debe contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), que es lo que «determina la incorporación de un plan y programas de estudio que imparte un particular» para poder reclamar su afiliación a la SEP. Esto es necesario para que la escuela pueda reclamar su afiliación a la SEP.
Otro método para determinar si algo tiene o no validez oficial es consultar el directorio de escuelas que incorpora la SEP. Este directorio incluye tanto escuelas estatales como federales, así como su ubicación, su estatus actual y los servicios que ofrecen.
Basta con entrar a la página del Sistema de Información y Gestión Educativa e ingresar el nombre de la escuela, la ubicación (estado y municipio) y el grado escolar para determinar si una determinada escuela cuenta o no con el permiso de funcionamiento de la SEP.
Apresúrate a revisar si la escuela a la que asiste tu hijo forma parte de la SEP, dado que el ciclo escolar 2023-2024 iniciará el lunes 28 de agosto, y ya sabes cómo determinar si una escuela es «fantasma» o no.