índice
Si la educación es un tema que te importa, esta noticia te va a interesar. El gobierno ha anunciado un presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para la educación en 2026. Esta cifra no solo es enorme, sino que representa un aumento real del 3.4% en comparación con 2025, consolidando a la educación como una prioridad nacional absoluta.
Este incremento, presentado por el secretario de Educación, Mario Delgado, busca fortalecer directamente la Nueva Escuela Mexicana y ampliar la cobertura en todos los niveles, desde primaria hasta la universidad. Se trata de una de las subidas presupuestarias más significativas del gobierno, a la par de los programas de bienestar y salud. En resumen, es una apuesta clara por el futuro del país a través de sus estudiantes.
¿En qué se invertirá este presupuesto histórico?
El dinero se distribuirá en programas clave que buscan tener un impacto directo en las aulas y en el desarrollo de los jóvenes. Uno de los pilares será el programa «La Escuela es Nuestra», que recibirá más fondos para mejorar la infraestructura y el equipamiento de los planteles.
Además, se destinará una inversión de más de 5 mil millones de pesos para abrir 50,000 nuevos lugares en educación media superior. Esto se logrará con la creación de 20 preparatorias, la ampliación de 60 planteles existentes y la apertura de 30 Telebachilleratos. El objetivo es claro: que ningún joven se quede sin un lugar para estudiar.
Se reclama por el SNTE el despegue salarial para las y los maestros
Más apoyo para becas y universidades clave
Las buenas noticias continúan para los estudiantes, ya que el presupuesto para becas superará los 185 mil millones de pesos. Se ampliará la beca «Rita Cetina» para primaria, se mantendrán los apoyos de la beca «Benito Juárez» en preparatoria y se fortalecerá «Jóvenes Escribiendo el Futuro» para universitarios, alcanzando a 21.6 millones de becarios en todo el país.
Las universidades públicas más importantes también verán un aumento significativo en sus recursos. La UNAM recibirá 53.7 mil millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) contará con 22.4 mil millones y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tendrá 10 mil millones.
Si quieres conocer a fondo los detalles de este presupuesto y cómo podría beneficiarte, te recomendamos estar atento a las publicaciones en la página oficial de la SEP.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana? Es el modelo educativo actual que busca una formación humanista, inclusiva y enfocada en el pensamiento crítico, promoviendo valores y el respeto a los derechos humanos desde la educación básica.
¿El aumento del presupuesto solo es para la Ciudad de México? No. Aunque algunas de las universidades mencionadas tienen su sede principal en la capital, el presupuesto y los programas de becas tienen un alcance nacional para beneficiar a estudiantes de todo el país.