El gobierno mexicano ha justificado la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) como una estrategia para mejorar la equidad en el acceso a la educación media superior. No obstante, Luis Antonio Mata Zúñiga, investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, advierte que esta decisión puede exacerbar las desigualdades en el proceso de admisión.
¿La SEP tendrá cambios para las clases de mañana lunes 10 de febrero de 2025?
Un artículo de Mata Zúñiga en ODEJ-Lab destaca el daño potencial de asignar escuelas basándose únicamente en las direcciones de los solicitantes, particularmente para estudiantes de sectores vulnerables, ya que puede perpetuar las desigualdades estructurales.
Además, advierte sobre la posible ausencia de coordinación entre instituciones, en particular si la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continúa administrando su propio examen de admisión para la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), que representan más del 50% de la demanda dentro del sistema público.
Exceso de población estudiantil en las escuelas y estándares educativos inadecuados
El investigador destaca que, en ausencia de un mecanismo centralizado, ciertas instituciones pueden verse desbordadas, lo que pone en riesgo la calidad de la educación. Destaca la importancia de contar con infraestructura suficiente, mejores condiciones laborales para los educadores y una evaluación continua de las iniciativas educativas.
¿Qué sucede si no realizas la preinscripción de tu hijo en la escuela? Entérate
Mata Zúñiga propone que la eliminación de los Comipems se integre en una política integral que abarque la mejora de las oportunidades educativas y criterios de distribución basados en la capacidad existente, la demografía social y los intereses de los estudiantes. Además, sugiere mejorar la educación básica e implementar sistemas de evaluación continua para supervisar la equidad y la excelencia del marco educativo.
“Por el contrario, mejorar la educación básica es crucial para abordar las disparidades desde el inicio del marco educativo, garantizando que los estudiantes tengan mejores oportunidades de progresar hacia la educación media superior”, afirmó Mara Zúñiga.
Por último, el académico de la IBERO alienta a una discusión bien informada que involucre a estudiantes, educadores, familias y autoridades para establecer un modelo de admisión más inclusivo y equitativo.
La SEP busca promover mejores hábitos de vida en las escuelas