SEP

¡Un pie en la universidad y otro en la industria! El éxito de los 7 mil graduados del Conalep Dual

índice

¡Dale a Compartir¡

¡Una generación lista para transformar a México! Con el cierre del ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) celebra a los más de 78 mil estudiantes que egresaron del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). Pero dentro de esta cifra, hay un grupo que brilla con luz propia: los casi 7 mil jóvenes que completaron sus estudios bajo la innovadora modalidad dual.

¡Confirmado! SEP cambia el regreso a clases: La guía oficial del nuevo ciclo 2025-2026

¿Qué es la modalidad dual y por qué es el futuro?

Piénsalo así: es aprender en dos mundos al mismo tiempo. Este modelo educativo, impulsado por la SEP, combina la formación teórica en las aulas con la capacitación práctica directamente en las empresas. ¡Es la fórmula perfecta para salir con un título y experiencia bajo el brazo!

Los beneficios son enormes:

  • Inserción laboral inmediata: Muchos se quedan trabajando en la empresa donde hicieron sus prácticas.
  • Una red de oportunidades: Tienen acceso a una bolsa de trabajo con más de 2 mil empresas registradas.
  • El camino a la universidad: El certificado que reciben tiene validez oficial para continuar con sus estudios a nivel profesional.

Un ciclo de logros históricos para el Conalep

Este éxito no vino solo. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que, gracias al impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum, todos los estudiantes del Conalep recibieron la Beca Universal Benito Juárez, un apoyo clave para su permanencia.

Además, este ciclo marcó un hito tecnológico: por primera vez, se emitieron certificados digitales oficiales con código QR, agilizando los trámites de titulación.

Vacunas para el regreso a clases: La guía OFICIAL de la SEP (y por qué son obligatorias)

Más allá de las aulas: un compromiso social

El Conalep demostró que su formación es integral. Más de 30 mil estudiantes participaron en la Jornada Nacional “Tequios por la Paz”, realizando acciones comunitarias en 600 municipios.

A esto se suman las campañas de prevención de adicciones y las jornadas de protección a la salud y al medio ambiente, que demuestran el compromiso de la institución con el bienestar de México.

No te quedes con la duda. Si quieres conocer más sobre los innovadores programas del Conalep, te recomendamos consultar siempre su portal oficial y el de la Secretaría de Educación Pública. ¡El futuro de la educación técnica ya está aquí!

La Secretaría de Educación Pública pacta los diez acuerdos con los Estados…Esta es la información 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba