índice
¡Atención, directores, maestros y padres de familia! Si alguien llega a tu escuela pidiendo información sensible a nombre de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ¡mucho cuidado! Podría tratarse de un fraude. Las autoridades han lanzado una alerta urgente sobre falsos «gestores» que buscan obtener datos sobre las necesidades de los planteles.
El engaño: ¿cómo operan estos estafadores?
El modus operandi es simple pero muy efectivo. Estas personas se presentan en las escuelas, a menudo con documentos falsos, y solicitan información detallada sobre la infraestructura y el equipamiento: cuántas computadoras faltan, el estado de los baños, si se necesita pintura, etc.
Con esta información, crean falsas expectativas de que la escuela recibirá apoyos o será incluida en programas de mejora, para luego, posiblemente, solicitar dinero o datos personales a cambio de «agilizar» el trámite.
¡Un pie en la universidad y otro en la industria! El éxito de los 7 mil graduados del Conalep Dual
La advertencia oficial de la SEP: ¡No te dejes engañar!
Para que no te quede ninguna duda, la postura de la SEP es contundente:
«La Secretaría se deslinda categóricamente de cualquier requerimiento, gestión o comunicación que no provenga de sus canales formales y carezca de número de oficio, sello oficial o firma autógrafa de las autoridades competentes».
En pocas palabras: si el documento no es oficial y la persona no se identifica plenamente, no tiene validez.
¡Confirmado! SEP cambia el regreso a clases: La guía oficial del nuevo ciclo 2025-2026
Guía para proteger tu escuela: ¡Sigue estos 3 pasos!
Para evitar caer en la trampa, la SEP recomienda seguir este protocolo de seguridad:
- Verifica la identidad: Pide siempre una identificación oficial y un documento con sellos y firmas que acredite a la persona como funcionario de la SEP.
- No entregues información sensible: Jamás proporciones datos sobre las carencias de la escuela o de la comunidad estudiantil sin antes haber validado la solicitud.
- Contacta a los canales oficiales: Ante la más mínima duda, comunícate directamente con la oficina de la SEP de tu estado o consulta el portal oficial del Gobierno de México.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué hago si ya di información? Repórtalo de inmediato a las autoridades educativas de tu localidad y, si es necesario, levanta una denuncia.
- ¿Cómo sé si una solicitud es real? Las solicitudes oficiales de la SEP siempre llegan a través de oficios membretados, con sellos, firmas y por los canales de comunicación establecidos con las supervisiones escolares, nunca a través de visitas sorpresa de desconocidos.
No te arriesgues. La mejor herramienta es la desconfianza y la verificación. ¡Comparte esta alerta para proteger a más escuelas!
Vacunas para el regreso a clases: La guía OFICIAL de la SEP (y por qué son obligatorias)