Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, destacó la dedicación de los docentes en la lucha contra la presencia de comida poco saludable en las escuelas.
En el marco de la LXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, dio a conocer los progresos alcanzados en la implementación del programa Vive saludable, vive feliz, una iniciativa a nivel nacional que busca fomentar el bienestar integral de menores y jóvenes. Este proyecto viene acompañado de la iniciativa en contra de las adicciones titulada Mantente alejado de las sustancias tóxicas. El fentanilo es mortal, ambas situaciones son responsabilidad de la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según lo resaltado por Delgado, los profesores de todas las regiones del país han adoptado con entusiasmo la política de suprimir los alimentos altamente procesados de las escuelas, lo cual ha sido una de las acciones más relevantes.
Ante los representantes educativos de las 32 entidades, se destacó que, a pesar de las posibles complicaciones, los docentes han abordado con ingenio y voluntad lo que inicialmente parecía ser una medida desafiante.
El Secretario de Educación Pública resaltó la importancia de cumplir con las normas que controlan la comercialización y entrega de alimentos en los centros educativos. Incluso mencionó que varios negocios escolares cooperativos han visto un aumento en sus ganancias al reemplazar alimentos poco saludables por alternativas más beneficiosas.
Clases 15 de mayo 2025: ¿Qué dice la SEP sobre el día del maestro?
Promoción de la salud
Dentro de la estrategia se incluyen también servicios de prevención en salud: asesorías sobre alimentación, exámenes de la vista, cuidado dental y monitoreo médico a través de una app creada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual facilita la creación de historiales clínicos escolares y la derivación de casos a centros de salud.
Según un informe alarmante, Delgado Carrillo informó que el 40% de los niños en edad escolar no ha acudido al odontólogo. El 76% de los niños tiene caries, lo que resalta la necesidad de mejorar la atención dental en la infancia.
La lucha contra el consumo de sustancias, especialmente el fentanilo, se introdujo directamente en los salones de clase. El representante expresó su gratitud al cuerpo docente por su dedicación en esta labor y comunicó la organización de próximas actividades comunitarias que contarán con la participación de progenitores a partir del mes de junio.
Durante su participación, Zoé Robledo, director del IMSS, describió los éxitos alcanzados por la iniciativa «Vive sano, vive contento» en centros educativos de nivel primario. Hasta el momento, se han evaluado más de 1.3 millones de niños en 7,800 centros educativos gracias a la labor de 7,744 brigadistas. Se pretende llegar a una cifra superior a los 11 millones de alumnos distribuidos en cerca de 91 mil centros educativos. Robledo resaltó la importancia de establecer el primer registro médico digital para niños como un avance fundamental en la atención médica preventiva a nivel nacional.
Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar de la Población, enfatizó la relevancia de una dieta saludable desde la niñez. Se destaca la importancia de apreciar los alimentos típicos de México como el frijol, maíz, calabaza y quelites, debido a su significativo aporte nutricional. Se afirmó que no existe una prevención más efectiva que una dieta adecuada desde la niñez.
La SEP lanza información sobre revalidación de estudios en México
Colaboración estratégica entre la Secretaría de Educación Pública y entidades de salud
López Elizalde hizo hincapié en la importancia de este momento crucial en México para cambiar los patrones de vida de las futuras generaciones. Es necesario establecer una colaboración estratégica entre los centros educativos y los de salud.
Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, destacó la importancia de los Consejos Técnicos Escolares como lugares fundamentales para la reflexión y la adopción de medidas pedagógicas. Sugirió la transición hacia comunidades de aprendizaje entre los profesores.
Según lo expresado por Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, la reciente normativa de Educación Media Superior tiene como objetivo principal establecer un sistema integrado, reforzar los perfiles de formación y estructurar las diversas formas de educación disponibles. Se mencionó que estos objetivos se han enriquecido gracias a la celebración de seis encuentros regionales en los que han participado miles de profesores y funcionarios. Puedes encontrar más detalles sobre la Educación Media Superior en el sitio web de la SEP.
Según lo comunicado por Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, la cantidad de alumnos en esta etapa educativa supera los cinco millones en la actualidad. Propuso extender la cobertura hasta alcanzar el 55% al concluir el periodo presidencial. Con el objetivo de alcanzar este objetivo, planteó fortalecer enfoques de enseñanza mixta, modernizar los programas académicos y favorecer la disponibilidad de la educación en línea.
En el mundo del deporte, Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), comunicó que la Olimpiada Nacional volverá a realizarse en mayo de 2025. En esta convocatoria se esperan 40,000 deportistas, instructores y árbitros participando en 51 modalidades deportivas distribuidas en cinco sedes estatales. Entre los estados mencionados se encuentran Puebla, Colima, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala. Pacheco señaló que la competencia no solo se centrará en alcanzar un desempeño destacado, sino también en promover la inclusión y el crecimiento completo de los jóvenes. Puedes obtener más información sobre las actividades de la Conade en su sitio web oficial.
En la jornada, también estuvieron presentes los responsables de diversas áreas dentro del ámbito educativo, abarcando desde la infraestructura hasta la planificación de planes de estudio y la capacitación de profesores. Los delegados de todas las regiones del país se hicieron presentes, demostrando una colaboración conjunta para fortalecer la educación enfocada en la salud, la igualdad y el bienestar.
SEP: Estos son los días de mayo en los que los estudiantes no tendrán clases