Se defiende la Secretaría de Educación Pública el fondo de las pensiones para el bienestar | Los maestros van a recibir su pensión digna
La SEP se defiende para el foro de las pensiones para el bienestar y así los maestros puedan recibir la pensión dign
Se zafa la Secretaría de Educación Pública del conflicto laboral con trabajadores de MEJOREDU
Por parte de la Secretaría de Educación Pública en la que se recordó que la mandataria de Claudia Sheinbaum Pardo ha decidido congelar la edad de la jubilación.
Por parte del Secretario de la Educación Pública el ciudadano Mario Delgado Carrillo ha defendido el Fondo de las Pensiones del Bienestar que ha creado el expresidente Andrés Manuel López Obrador el cual se dijo que se les permite a las maestras y los maestros a retirarse con su pensión digna.
En la conferencia de la prensa desde el Estado de Chihuahua el dónde el funcionario federal fue cuestionado sobre la inconformidad del magisterio por el rechazo al actual régimen de las pensiones del ISSSTE.
Mario Delgado Carrillo ha dicho que este sistema de las cuentas individualizadas no se garantizan las pensiones dignas, con el Fondo de las Pensiones para el Bienestar en la que se pueden complementar para que los trabajadores, en la que se incluyen las maestras y los maestros puedan recibir una pensión en promedio de 16 mil 700 pesos cada mes.
Cepeda Salas: información sobre el profesor de banquillo sobre acaudalar al Senador
Se informó que para los docentes que han permanecido en el régimen de transición a quiénes en su momento se les ha impuesto un requisito adicional que está relacionado con la edad de la jubilación ya que no bastaba con el cumplimiento de 30 años de servicio en el caso de los hombres y 28 en el de las mujeres.
Por ende la actual presidenta decidió congelar la edad de la jubilación ya que estaba previsto que en el 2028 se aumentaría hasta los 60 años. Con dicha medida que la Presidenta ha fijado e 58 años para los hombres y 56 para las mujeres.
Como último se expresó que la decisión de la titular del Ejecutivo federal es de revertir la reforma a la Ley del ISSSTE en la que se tomó con la intención de evitar cualquier medida que pudiera generar inquietud entre el magisterio.
Ahora que ya sabes esto te sigo invitando estar al tanto de este sitio oficial de Soy Docente Online
SEP: ¿Los estudiantes tendrán clases el próximo 5 de mayo 2025?