¿Por qué se quiere desaparecer a la USICAMM?…Esto es lo que dice la SEP
Conoce los detalles completos de por qué se quiere desaparecer a la USICAMM
Con manos fuera de los sindicatos…SNTE va contra la injerencia patronal
Por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la que se ha identificado las dificultades que los docentes han señalado en contra de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Y es que en el documento que se tiene de Carpeta Informativa, la consulta de la escuela por escuela para la creación de un nuevo sistema para las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación Pública se destaca una serie de consideraciones y funciones en torno a la USICAMM.
La Secretaría de Educación Pública ha destacado las 10 dificultades que los maestros han denunciado sobre el funcionamiento de la USICAMM.
Se alista la Secretaría de Educación Pública con consulta a los maestros para eliminar a la USICAMM.
Se advirtió que ese organismo limita el derecho a la movilidad ya que para poderse cambiarse de centro de trabajo se requiere permanecer a dos años en su escuela.
En esto se ha destacado sobre las fallas que se tiene en la plataforma de la USICAMM ya que constantemente se cae este sitio y no se tiene la información clara y tampoco disponible las 24 horas.
De este mismo modo se ha destacado la falta de transparencia en la asignación de las plazas en las que se ha señalado como la principal razón de la autoridad educativa no respeta el listado del ordenamiento.
Otro señalamiento es sobre la opacidad que se tiene en el registro de las plazas vacantes en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de las Plazas, porque la autoridad educativa no reporta estos espacios.
En base a los proceso de la USICAMM este documento señala que no se toma en cuenta la experiencia de las maestras y los maestros en el servicio porque se prioriza al personal que es recién egresado para así darles una mejor plaza.
Otro señalamiento fue que los registros se les priorizan a los registros y los eventos públicos en la línea lo cual produce esta falta de transparencia en el desarrollo de los procesos.
Por otro lado los elementos multifactoriales, la Secretaría de Educación Pública ha expresado que los docentes consideran que se tiene inequidad puesto que no se toman en cuenta el desarrollo profesional o la antigüedad de las maestras y los maestros.
Se enfatiza que no se tiene la oportunidad de que las maestras y los maestros con menor número de horas y que perciban menos de salario para su participación en el proceso de promoción horizontal.
Ahora que ya sabes esto solo me queda seguirte recordando que en este sitio oficial de Soy Docente Online día con día tenemos algo nuevo para ti.
Fortalece CNTE las protestas en las que exige a Claudia Sheinbaum Pardo cumplir con sus demandas