El magisterio desmiente a la SEP por los Ejercicios Integradores del Aprendizaje no son voluntarios, dice que los obligan a aplicarlos.
Conoce por qué desmiente el magisterio a la SEP
Por parte de la Secretaría de Educación Pública afirma que los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) no deben de interpretarse como los exámenes de aprobación o reprobación.
Mientras que la SEP presume la creciente aceptación de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) entre lo docentes de la educación básica, los maestros en distintas entidades del país aseguran la supuesta participación voluntaria a la que refiere la SEP en la realidad de una instrucción obligatoria que baja desde las estructuras educativas estatales y federales.
Como es importante recordar en días recientes la SEP ha enviado una carta al diario El Universal para así desmentir la nota publicada el pasado 17 de octubre por este medio titulada: “Reprobados, alumnos en matemáticas y lenguaje”, la cual fue firmada por la reportera María Cabadas.
Se convocan a hacer desorden….SNTE ha marcado la distancia con los paros
En la carta la SEP ha aclarado que los Ejercicios Integradores del Aprendizaje no deben interpretarse como exámenes de aprobación o reprobación si no como instrumentos diagnosticados y formativos los cuales están diseñados para así identificar el punto de partida de los aprendizajes al inicio del ciclo escolar.
En esa misma carta, la SEP que reveló que durante el ciclo escolar 2025-2026, 44 mil 207 escuelas participaron en la aplicación de esta evaluación diagnóstica, y que dicha evaluación a partir de EIA, no es obligatoria, sino voluntaria.
En conclusión se dice que para la SEP, los EIA representan una herramienta de acompañamiento pedagógico; para los maestros, es una obligación disfrazada de acción voluntaria.
Ahora como último sigo invitándote a estar al tanto de las notas que diariamente te compartimos en Soy Docente Online