La SEP y la Gobernación reitera la apertura al diálogo con la CNTE
Conoce los detalles de la apertura al diálogo con la CNTE
¿Por qué se quiere desaparecer a la USICAMM?…Esto es lo que dice la SEP
Por parte del Gobierno de México se ha lamentado las afectaciones provocadas por las movilizaciones y se ha reafirmado el compromiso con la educación como prioridad nacional.
Por parte de la Secretaria de Gobernación la ciudadana Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el Secretario de Educación Pública el ciudadano Mario Delgado Carrillo, ha reiterado el compromiso del Gobierno de México para así construir los acuerdos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Con manos fuera de los sindicatos…SNTE va contra la injerencia patronal
Se recordó que mediante una reunión celebrada el pasado 20 de mayo en la Secretaría de Gobernación se ha recordado un encuentro entre representantes de la CNTE y la actual Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este pasado 23 de mayo.
Se precisó que no obstante este acuerdo la CNTE ha convocado a una movilización en los alrededores del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde el 21 de mayo, ante esto las autoridades de la Segoby y la Secretaría de Educación Pública han mantenido la disposición al diálogo, aunque ahora sin la presencia de la titular del Ejecutivo.
Uno de los temas centrales que demanda la CNTE es la eliminación de la reforma al sistema de las pensiones del ISSSTE del 2007. Y en respuesta a la Presidenta se ofreció la organización magisterial para detener el incremento de la edad mínima de la jubilación.
Se recordó que recientemente se publicó un decreto estable a un programa de la condonación de las deudas, quitas y congelación de los intéreses para las 24 mil quincenas y los maestros cotizantes del Fovissste.
Otro compromiso es la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Ahora que ya sabes esto te sigo invitando a estar al tanto de este tu sitio oficial de Soy Docente Online
Se alista la Secretaría de Educación Pública con consulta a los maestros para eliminar a la USICAMM.