La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha declarado que los estudiantes de primaria en México disfrutarán de dos días de descanso durante el resto de mayo: el 15 y el 30 de mayo. El Calendario Escolar 2024-2025 detalla estas suspensiones, aplicables a todos los niveles de educación primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como privadas a nivel nacional.
El calendario escolar, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2024, establece un total de 190 días lectivos para las instituciones de preescolar, primaria y secundaria, mientras que las escuelas normales y normales tienen asignados 195 días.
¿Cuál es el motivo por el que los estudiantes no tendrán clases en mayo? Esto es lo que declara la SEP
El jueves 15 de mayo, suspenderemos nuestras actividades para conmemorar el Día del Maestro, un día dedicado a reconocer la dedicación y las contribuciones de los educadores de todo el país. Este día es reconocido como día no laborable, lo que significa que no habrá clases ni actividades escolares en ninguna institución del sistema SEP.
Sin embargo, las clases se impartirán el viernes 16 de mayo. Se recomienda a los padres tener esto en cuenta y no considerar este día como parte de un fin de semana largo, especialmente porque muchas escuelas se encuentran actualmente en la fase de evaluación.
La suspensión está programada para el viernes 30 de mayo, coincidiendo con la reunión del Consejo Escolar Técnico (CTE). Este día está destinado a que los educadores se reúnan, revisen los avances, identifiquen áreas de crecimiento y diseñen estrategias de enseñanza para mejorar la experiencia de aprendizaje. Como era de esperar, los estudiantes estarán ausentes de clases ese día.
SEP: Este formato es usado para solicitar calzado escolar gratuito
¿Cuál es el motivo de la celebración del Día del Maestro en México?
En México, el 15 de mayo es un día especial dedicado a honrar las invaluables contribuciones de los educadores en la formación de mentes y futuros. Esta tradición fue iniciada en 1917 por el presidente Venustiano Carranza, quien proclamó esta fecha para celebrar a los educadores mexicanos.
La elección del 15 de mayo tiene una doble importancia histórica: se alinea con la festividad de San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores, y también marca el aniversario de la toma de Querétaro en 1867, un evento que significó la caída del Segundo Imperio Mexicano y solidificó la República.
¿La SEP antes otorgaba más días de vacaciones en la escuela?