La fase final de inscripciones para el ciclo escolar 2025 se acerca, lo que ha impulsado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a revelar información crucial para garantizar un proceso seguro y transparente de asignación de plazas en las escuelas públicas de bachillerato.
La Zona Metropolitana del Valle de México concentra la mayor demanda, por lo que el programa ¡Mi Derecho, Mi Lugar! es la piedra angular de la iniciativa. Garantiza que todos los jóvenes puedan cursar su educación media superior sin impedimentos, independientemente de cualquier intento de personas inescrupulosas de interrumpir el proceso de inscripción.
Estas son las fechas del MegaPuente de abril para los estudiantes
La SEP advierte sobre sitios web fraudulentos y recomienda encarecidamente utilizar únicamente la plataforma oficial.
La SEP ha emitido una advertencia sobre sitios web fraudulentos que intentan imitar el portal oficial para el registro de aspirantes a la educación media superior. La SEP ha especificado que las páginas con extensiones .com y .org no están autorizadas, y cualquier registro realizado en estos dominios se considerará inválido para la asignación de plazas en la educación media superior.
El único sitio web reconocido por la SEP es miderechomilugar.gob.mx. En esta plataforma, cada estudiante presenta su certificado de bachillerato, verifica su CURP (Currículum Vitae Nacional), proporciona sus datos de contacto y tiene la opción de seleccionar hasta dos listas de opciones educativas. El objetivo es prevenir el fraude, proteger la información personal de cada solicitante y garantizar un proceso equitativo.
Además, la SEP recomendó a quienes necesiten apoyo adicional para el proceso que visiten los PILARES (Currículum Vitae Nacional) en la Ciudad de México o los Centros de Orientación en el Estado de México, donde pueden acceder a computadoras y recibir servicios de asesoría gratuitos.
La SEP tiene estas Opciones de Instituciones Educativas para Estudiantes en 2025
El acceso a la preparatoria se puede clasificar en dos vías distintas: admisión directa y admisión mediante examen de admisión. Las instituciones que ofrecen admisión directa incluyen:
- El Colegio de Bachilleres (Colbach)
- El Conalep
- El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS)
- La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
- Planteles dependientes de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS)
- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Los solicitantes al Instituto Politécnico Nacional (IPN) o a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deben cumplir con requisitos adicionales, específicamente:
- Promedio mínimo de 7 en secundaria
- Presentación de examen de admisión
- Pago de una cuota de recuperación
Si no se les otorga la admisión, se les asegurará una plaza en una de las opciones previamente indicadas por el solicitante en el sistema SEMS.