SEPNueva Escuela Mexicana

El titular de la SEP participa en la Sesión Plenaria con la Nueva Escuela Mexicana como protagonista

¡Dale a Compartir¡

En la Sesión Plenaria de los legisladores del Partido del Trabajo (PT), el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) busca formar ciudadanos críticos, reflexivos, participativos, conscientes y solidarios con sus comunidades.

Material de estudio:

Afirmó que, gracias a la autonomía profesional, los educadores tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias sobre los Libros de Texto Gratuitos (LBG), a partir de sus experiencias en el aula. Esta retroalimentación permitirá mejorar y ajustar los materiales, agregando elementos útiles y eliminando los ineficaces, para que sirvan como herramientas dinámicas y un sólido apoyo en el ambiente de aprendizaje.

Enfatizó que los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que antes eran vistos como una obligación burocrática, ahora se están transformando en vibrantes comunidades de aprendizaje. Deben servir como una plataforma para que los educadores compartan sus experiencias sobre sus métodos de enseñanza, abordajes temáticos e implementación de proyectos. Al intercambiar conocimientos, pueden mejorar sus prácticas en el aula.

Estas son las fechas de preinscripción y los documentos necesarios del ciclo escolar 2024 – 2025

Al destacar la importancia de la educación dentro de la iniciativa de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Mario Delgado enfatizó el objetivo de fomentar un intercambio continuo de experiencias entre los docentes para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Explicó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo pedagógico impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha transformado el enfoque convencional de tener un maestro al frente de la clase, donde el instructor simplemente daba una conferencia con un compromiso mínimo. Este cambio se aleja de la memorización y la entrega de información, fomentando un ambiente que fomenta la reflexión y la participación activa de los estudiantes.

“La Nueva Escuela Mexicana enfatiza la importancia de la autonomía profesional de los docentes. Tenemos confianza en los educadores, en la riqueza de experiencia que poseen y en la profundidad del conocimiento que aportan, lo que les permite una mayor autonomía en el aula. Además, participamos en proyectos que mejoran la experiencia de aprendizaje, haciéndola más inmersiva e impactante”, remarcó.

Por otro lado, compartió que el Gobierno de México está implementando una iniciativa a nivel nacional dirigida a prevenir las adicciones y el consumo de drogas, con un enfoque principal en las escuelas. Para apoyar este esfuerzo, se ha creado una guía para educadores, que les permita hablar con los niños sobre los efectos de las drogas y las consecuencias que tienen en la salud.

El SNTE y la SEP trabajan para realizarle una reforma a la ley de la USICAMM

Asimismo, destacó que “próximamente, el Presidente de la República iniciará la estrategia Vive Sano, Vive Feliz en todas las escuelas”. Un equipo especializado de diversas organizaciones, entre ellas el IMSS, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y el DIF, visitará todas las escuelas primarias para realizar un censo nacional de peso y talla. También aplicarán tratamientos de flúor a los niños y enseñarán técnicas adecuadas de cepillado. Además, se realizará un análisis que incluirá exámenes oculares para evaluar la agudeza visual. Con la colaboración de varias organizaciones y empresas del sector privado, se entregarán lentes gratuitos a quienes los necesiten.

Delgado Carrillo anunció que el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) continuará, con una asignación de 25 mil millones de pesos en 2025 para apoyar a las escuelas de Educación Básica y, por primera vez, también a las escuelas de Educación Media Superior.

Reconoció el esfuerzo de los legisladores petistas para aprobar el Presupuesto de Egresos 2025, destacando que el Programa de Becas destaca como el programa social con mayor número de beneficiarios en general.

“La Beca Universal para la Media Superior, impulsada por el presidente López Obrador, seguirá apoyando a la Beca Benito Juárez, beneficiando a cerca de 5 millones de beneficiarios. Adicionalmente, todos los estudiantes de secundaria pública, que suman 5.6 millones de adolescentes, recibirán la beca “Rita Cetina”, junto con los que ya reciben apoyo en primaria, y las becas de Educación Superior se incorporarán a esta iniciativa universal”. Indicó que son más de 14 millones de becarios y una inversión superior a los 125 mil millones de pesos.

¿La USICAMM finalmente desaparecerá? Esto sabemos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba