Este domingo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una modificación a su horario escolar ante el aumento de temperaturas que superan los 45 grados en algunas regiones del país.
Las autoridades proporcionaron información que indica que entre las regiones que modificarán sus horarios se encuentran Nuevo León, Tamaulipas y Durango. Para el turno vespertino, se prevé que los alumnos de preescolar y primaria, específicamente de primero a tercer grado, no asistirán a clases y en su lugar recibirán apoyo escolar a distancia.
No obstante, se prevé que si las temperaturas se mantienen elevadas, más estados podrían ajustar sus horarios escolares para proteger a los estudiantes de los impactos de este clima.
La Secretaría de Educación de Nuevo León anunció que cuando las temperaturas superen los 40 grados, la jornada escolar se acortará y concluirá a las 11:00 horas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica temperaturas máximas de entre 40 y 45 grados en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo en el norte, así como en Puebla al norte y suroeste, Morelos y Quintana Roo.
Las autoridades prevén temperaturas de entre 35 y 40 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Guanajuato y Querétaro. Mientras tanto, se esperan temperaturas de entre 30 y 35 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes y Estado de México en el suroeste.
Desde la tarde de este sábado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CdMx) emitió una alerta por la permanencia de temperaturas elevadas en la capital, con máximas de entre 28 y 30 grados.
Ante el pronóstico del tiempo, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones, entre ellas, la aplicación de bloqueador solar, el uso de ropa de colores claros y el uso de lentes oscuros junto con sombrero o gorra. Además, se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, abstenerse de realizar actividades intensas bajo la luz solar directa y evitar consumir alimentos en áreas públicas, ya que pueden echarse a perder más rápidamente.